Minari: Historia De Mi Familia
Click Here --->>> https://urluss.com/2tlvma
A ello resulta esencial la gran aportación de todo su reparto. Es cierto que Yuh-Jung es la que más brilla del reparto, pero es que también cuenta con un personaje que lo permite más, pero el peso dramático real recae sobre unos inspirados Steven Yeun y Yeri Han que saben cómo dotar de verdad a sus personajes para que se sienta que tienen voz propia en lugar de ser una prolongación de las necesidades narrativas de la historia.
Dramón, con algún momento logrado de humor (sobre todo en torno a la abuela malhablada), rinde tributo a los emigrantes que gracias a su perseverancia y a su capacidad de trabajo salen adelante, en lo que es una reedición del esfuerzo por lograr hacer realidad el sueño americano. Pero también habla de apreciar las cosas sencillas y las raíces de cada persona, y saber valorar a los miembros de la familia, pese a que a veces puedan no comportarse de la forma esperada. Logró los premios de la crítica y el Gran Jurado en Sundance, y el del público en la Seminci, lo que pone de relieve que el relato logra conectar con los espectadores.
Tras ganar el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa y recibir seis nominaciones a los Oscar, Minari. Historia de mi familia ya es una de las sorpresas del año. Una pequeña cinta que es una historia dura, pero bellísima y llena de esperanza, sobre una familia coreana-americana que quiere alcanzar el sueño americano.
Una emocionante y emotiva historia que tiene un gran guion, pero en la que su mayor baza son sus actores coreanos Steven Yeun (nominado a mejora actor, también productor de la película y famoso por su papel de Glenn en The Walking dead) y Yeri Han (Niebla). Sin olvidar a los niños Noel Cho y Alan S. Kim, que es simplemente delicioso. Aunque la que más destaca, en un papel fascinante, es Yuh-jung Youn, que interpreta a la malhablada abuela que pondrá patas arriba la existencia de la familia. La veterana actriz ya ha ganado varios premios por su actuación y opta al Oscar a mejor secundaria.
Por cierto que \"Minari\" es un vegetal que se usa en la cocina coreana. Es parecido al berro y a veces se lo cataloga como apio chino o perejil japonés. Lo interesante es que, tras morir, esa planta renace aún más fuerte que antes. Lo que le da un sentido poético a la historia de esta familia que acabará \"renaciendo\" para afrontar juntos el futuro.
Minari sigue a una familia coreano-estadounidense que se muda a una pequeña granja de Arkansas en busca de su propio sueño americano. El hogar familiar cambia por completo con la llegada de su abuela astuta, malhablada pero increíblemente cariñosa.
Impresionante drama familiar sobre los imigrantes coreanos a los Estados Unidos en los años 80s. Guión magnifico, interpretacion de todos los actores maravillosa y una banda sonora de premio. Una de las mayores sorpresas del 2020, y una de las mas serios contendientes en los Oscar de 2021.Leer más
Minari sigue a +ilia coreano-estadounidense que se muda a una pequeña granja de Arkansas en busca de su propio sueño americano. El hogar familiar cambia por completo con la llegada de su abuela astuta, malhablada pero increíblemente cariñosa.
No es de extrañar que Minari. Historia de mi familia sea una cinta que viene haciendo ruido desde hace mucho tiempo. Estamos ante una película dramática escrita y dirigida por Lee Isaac Chung en la que, bajo su aparente sencillez, esconde toda una serie de lecciones de vida sutiles y emocionantes...
Una de ellas, es el encaje generacional dentro de una familia, que es uno de los temas que se trata que podríamos denominar como universal. Lo mismo sucede con las diferencias culturales entre los personajes principales, una familia coreana, y el lugar al que se mudan, los Estados Unidos.
La narración habla de una forma muy íntima y con gran sensibilidad del apego, de la idiosincrasia y de las diferentes identidades derivadas del origen sin dejarse arrastrar por los tópicos choques culturales. Pero, sobre todo, es el relato sobre las dificultades a las que tiene que enfrentarse una familia y sobre lo que hay más allá de los sueños de triunfar. En cierta medida, recuerda a cierto leit motiv de Volver a empezar: vivir es a fin de cuentas recomponerse y seguir adelante.
Jacob (Steven Yeun), el padre de familia, quiere dejar su trabajo como sexador de pollos y empezar una nueva vida como agricultor en su flamante finca. Su mujer Mónica (Han Ye-ri), en cambio, desconfía del ambicioso plan y anhela volver a California. Dos caminos irreconciliables, que separan progresivamente a la pareja, afectando así a toda la familia. Pero las riñas constantes del matrimonio no son el principal atractivo de la cinta, como tampoco lo es su hija mayor, con un papel bastante secundario. Los protagonistas indiscutibles de Minari son el pequeño David, que sufre del corazón, y su abuela Soonja, que acaba de llegar desde Corea para vivir con ellos y conocer por fin a su nieto.
La relación entre ambos es el principal atractivo de la película. Una relación tierna que comienza con ciertos roces, pero que poco a poco va originando un cariño muy especial. La personalidad peculiar de Soonja y las travesuras y monerías de David llenan el duro contexto de pobreza y declive para la familia de preciosas escenas cotidianas. De pequeñas y simples muestras de amor familiar dentro de la discordia habitual.
En la década de los ochenta, Jacob Yi (Steven Yeun), padre de una familia de origen surcoreano asentada en los Estados Unidos, lleva a los suyos a una zona rural de Arkansas con la esperanza de convertirse en un agricultor y llevar una vida mejor. Después de un comienzo desmoralizante, Jacob accede a que su suegra vaya a vivir con ellos a América.
Por otro lado, tenemos a los hijos, David y Anne, que ven con impotencia como la situación económica y la falta de comunión entre sus padres causa mella en la familia. David, un niño de 7 años enfermo del corazón, tendrá que lidiar con la llegada de su abuela, una mujer que irrumpe en su habitación y que es muy distinta a las abuelas norteamericanas que él ha visto a lo largo de su vida.
Una de las grandes necesidades de la película Minari Historia de mi familia, era la de construir bien a sus personajes. Se trata de un largometraje lleno de escenas cotidianas, con un ritmo calmado y sin una línea argumental excesivamente clara, por lo que era vital que se crease un vínculo entre el espectador y los integrantes de la familia, y lo consigue a las mil maravillas.
También tenemos a varios secundarios que nos consiguen encandilar, a pesar de ser una historia muy centrada en sus varios personajes protagonistas. En especial, quería mencionar a Will Patton, que interpreta a Paul y encarna a un personaje estrambótico y ultrarreligioso que recuerda a algunos de los locos personajes que podríamos ver en un Grand Theft Auto. Un tipo que trabaja como empleado de Jacob y que consigue emocionar y hacernos reflexionar con las poquitas escenas que tiene.
Este largometraje producido por Brad Pitt llega a las salas este viernes 12 de mayo. En la historia cohabitan detallados recuerdos de familia a un tiempo potentes, alegres y cándidos que contribuyen a un relato más grande: el impacto del viaje en una generación nueva de jóvenes americanos. Todo empieza cuando en la América de la década de los ochenta Jacob, un coreano recientemente llegado, se lleva su familia de California a Arkansas, decidido a forjarse una sólida independencia como granjero, aunque el terreno sufra temblores.
Los vacíos que combatimos todos entre los vínculos familiares y la independencia, la fe y el escepticismo, a caballo entre el sentimiento de outsider y el anhelo de pertenencia. Para mí, la película se reduce a esperar lo mejor el uno del otro. Lo que más quería estribaba en dejar que el espectador entrase en el mundo de esta familia con sinceridad y honestidad, sin juzgar a nadie. Nos une mucho más como seres humanos que según las categorías superficiales que hemos creado, detalla el director Lee Isaac Chung.
Anoté ocho recuerdos visuales de cuando tenía la misma edad que mi hija; iban desde las acaloradas discusiones de mis padres en Arkansas hasta el hombre que ayudó a mi padre a arrastrar una cruz por la ciudad, pasando por mi abuela cuando quemó la mitad de la granja. Al mirar a través de esos recuerdos, pensé que quizá era aquélla la historia que quería narrar todo el tiempo, detalla Chung. Lo que surgió se parecía a una carta de amor a sus padres, pero al tiempo también una carta de amor a todos los padres que tratan de velar por el futuro de sus hijos.
A mediados de los 80, una familia coreano-estadounidense se muda a una pequeña granja de Arkansas en busca del sueño americano. El hogar familiar cambia por completo con la llegada de la abuela, astuta, malhablada pero increíblemente cariñosa. Ante la inestabilidad y los desafíos de esta nueva vida, cada miembro de la familia descubrirá que su vínculo incondicional es la fuerza que necesitan para salir adelante.
A Contracorriente nos trae una edición en formato doméstico de Minari. Historia de mi familia, totalmente preciosa, completa y con un detalle que hará las delicias de los adictos a la comida coreana. La editora ha construido un libreto exclusivo con diferentes recetas de platos coreanos. Qué os parece En esta entrada os hablaremos de la edición en Blu-ray, compuesta por un único disco y un libreto. Al final de la entrada encontraréis un completo reportaje fotográfico de la edición! 59ce067264
https://www.whatho.club/forum/welcome-to-the-forum/buy-linkedin-company-followers